click para habilitar zoom
cargando...
No hemos encontrado ningún resultado
abrir mapa
Ver Hoja de ruta Satélite Híbrido Terreno Mi Ubicación Pantalla completa Anterior Siguiente
Más opciones de búsqueda
Más opciones de búsqueda
Encontramos 0 resultados. Ver resultados
Tus resultados de búsqueda

Ventajas e inconvenientes de alquilar tu inmueble a estudiantes

Publicado por AlojamientosUniversitarios en julio 16, 2021
0

Existen varias circunstancias en las que una persona puede pensar en alquilar un inmueble de su propiedad. Bien porque ha heredado una vivienda y quiere obtener rentabilidad de ella o bien porque la haya adquirido con ese propósito, decidirse a alquilar la vivienda es sólo una de las muchas dudas. ¿Alquiler destinado a vivienda o alquiler para estudiantes? ¿Qué cualidades debe tener mi vivienda para obtener una rentabilidad aceptable? ¿Cuál es el precio mensual que debo estipular? ¿Debo contratar los servicios de una inmobiliaria? ¿Mi vivienda necesita algún tipo de reforma o adecuación?

En el artículo de hoy, hablaremos sobre todos estos aspectos importantes y sobre las ventajas e inconvenientes de alquilar tu inmueble para estudiantes respecto a un alquiler destinado a vivienda.

¿Alquiler destinado a vivienda o alquiler para estudiantes?

 

Aclaremos algunas dudas primero.

¿Qué cualidades debe tener mi vivienda para obtener una rentabilidad aceptable?

La rentabilidad se calcula descontando todos los gastos de mantenimiento del inmueble a la renta anual esperada. El resultado se dividirá entre la inversión inicial y, finalmente, el resultado se multiplicará por 100. La fórmula quedaría de la siguiente forma:

La cifra mínima por la cual un alquiler se considera rentable es del 4%, aunque el valor óptimo es del 10%. Sin embargo, cuanto mayor sea este porcentaje, más rentabilidad se conseguirá con el alquiler. Es decir, lo ideal es que este porcentaje sea lo más alto posible para conseguir una rentabilidad superior.

¿Cuál es el precio mensual que debo estipular?

El precio mensual del alquiler viene estipulado por varios factores como: localización del inmueble, características, servicios de los que dispone, precio de otras viviendas de la zona, etc. Para estipularlo correctamente, deben contemplarse todas estas variables y estudiar la oferta existente de inmuebles en alquiler con unas características y localización similares al inmueble que queremos ofrecer en alquiler. Estudiar la tendencia del mercado también puede sernos de gran ayuda.

¿Debo contratar los servicios de una inmobiliaria?

Aunque hay personas que prefieren hacerlo, contratar los servicios de una inmobiliaria no es un requisito indispensable. Podemos realizar todas las gestiones necesarias para alquilar la vivienda nosotros mismos, incluyendo el contrato de alquiler, sin dificultades.

¿Mi vivienda necesita algún tipo de reforma o adecuación?

Aunque todo dependerá del estado de la vivienda, debe estar en perfectas condiciones para que pueda ser alquilada. Para ello, todos los servicios que ofrece deben estar en perfectas condiciones y el estado de la vivienda, en general, debe ser correcto. Por otra parte, la decoración debe ser un factor a considerar. Una vivienda funcional pero anticuada puede que sea difícil de alquilar o requiera rebajar su precio.

¿Alquiler destinado a vivienda o alquiler para estudiantes?

Por desgracia, no existe la opción perfecta. Cada persona elige una opción u otra dependiendo de sus características personales y de sus necesidades. 

Las ventajas de alquilar una inmueble a estudiantes en contraposición de alquilarlo destinado a vivienda son mucho mayores.

¿Quieres alquilar tu inmueble a estudiantes? ¡Publica un anuncio en nuestro portal y encuentra inquilinos!

Ventajas de alquilar un inmueble a estudiantes

  • Posibilidad de realizar contratos cortos. Esto ocurre porque, según la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (LAU), los alquileres de uso distinto de vivienda no están obligados a la prórroga del contrato de 5 años.
  • Puedes disponer de la vivienda cuando lo necesites. El alquiler a estudiantes no está considerado de uso destinado a vivienda, por lo que el propietario puede desistir del contrato cuando lo necesite. La LAU establece que el contrato de alquiler destinado a vivienda puede rescindirse por el casero por los siguientes motivos:
    • Impago de la renta.
    • Impago de la fianza o de su actualización.
    • Subarriendo o cesión sin consentimiento del propietario.
    • Daños causados en la vivienda, actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.
    • Necesidad del dueño para hacer uso de ella (él mismo o sus familiares de primer grado de consanguinidad).
  • Mayor rentabilidad. La alta demanda de inmuebles en alquiler para estudiantes y la posibilidad de alquilar habitaciones de forma individual (y no el inmueble por completo), posibilitan un mayor precio en la renta.
  • Bajo riesgo de morosidad. Los alquileres para estudiantes tienen un riesgo muy bajo de morosidad por la tipología de alquiler en si.
  • El tamaño del inmueble no es importante. En caso de alquiler destinado a vivienda, suele ser un requisito que el inmueble tenga cierto tamaño y número mínimo de habitaciones, ya que normalmente suelen ser alquilados por familias. En caso de alquiler a estudiantes, incluso viviendas con un sólo dormitorio pueden ser perfectamente alquiladas como apartamentos individuales. Se trata de una modalidad muy demandada por perfil de estudiantes.

Inconvenientes de alquilar un inmueble a estudiantes

  • Temporalidad. Normalmente los estudiantes suelen demandar alquileres durante el periodo que dura un año educativo, que oscila entre septiembre y julio. El resto de meses, el inmueble quedaría vacío y el propietario no recibirá ninguna renta.
  • Riesgo de desperfectos. Existe un riesgo de que la vivienda sufra algún desperfecto o falta de limpieza en el momento de la entrega de la entrega de llaves al finalizar el contrato. Esto ocurre debido al perfil de inquilinos que suelen tener los inmuebles destinados a estudiantes. La edad de los inquilinos y el hecho de que pueda ser la primera vez que viven independientemente de sus padres puede favorecer estas situaciones.
    • Sin embargo, estas situaciones no suponen la mayor parte de los casos y pueden evitarse fácilmente indicando estas situaciones en el contrato de alquiler. Además, los desperfectos por falta de cuidado y la falta de limpieza pueden repercutirse en la fianza, menguando la cantidad de ésta.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparar propiedades